El botulismo infantil, causado por la bacteria Clostridium botulinum, puede ser mortal, pero es prevenible. Conocé los síntomas, riesgos y las mejores prácticas para cuidar a los más pequeños.
El Ministerio de Salud de Río Negro alerta a las familias sobre el peligro del botulismo infantil, una enfermedad poco común, pero que puede poner en riesgo la vida de los bebés menores de un año. Sin embargo, lo más importante es que es completamente prevenible si se toman las precauciones adecuadas.
El botulismo es causado por la bacteria Clostridium botulinum, la cual produce neurotoxinas peligrosas cuando germina en ciertas condiciones. Estas toxinas afectan principalmente el sistema nervioso y, en los bebés, pueden desarrollarse tras la ingestión de esporas presentes en alimentos como miel, tés o hierbas, así como en polvo y tierra.
¿Cuáles son los síntomas principales? Entre los primeros indicios están el estreñimiento y el cansancio extremo, pero los síntomas pueden agravarse rápidamente, provocando debilidad muscular, dificultad para alimentarse, babeo excesivo e incluso problemas respiratorios. Ante cualquier señal, es crucial buscar atención médica inmediata.
¿Cómo prevenir el botulismo infantil? El Ministerio de Salud recomienda:
- Evitar dar miel a bebés menores de 12 meses o mojar el chupete en ella.
- No ofrecer infusiones de hierbas o tés.
- Mantener una estricta higiene en juguetes, ropa y mantas del bebé.
- Cocinar correctamente las verduras antes de suministrarlas.
- En días ventosos, evitar la exposición al aire libre y cerrar ventanas para prevenir el ingreso de polvo.
Estas simples medidas pueden marcar la diferencia y garantizar un desarrollo seguro y saludable para los más pequeños. El Ministerio reafirma su compromiso con la promoción de prácticas de prevención que protejan a las familias rionegrinas.