Diagnósticos personalizados, planificación estratégica y energía renovable son pilares del programa que busca reducir costos y mejorar la sostenibilidad en Río Negro.
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el Gobierno de Río Negro refuerza su compromiso con prácticas que promueven la sostenibilidad y optimizan los recursos. A través de un programa de vanguardia, instituciones y empresas de la provincia reciben diagnósticos personalizados y asesoramiento técnico para mejorar la eficiencia de sus instalaciones eléctricas, iluminación, climatización y equipamiento.
El ingeniero Agustín Vidal, miembro del equipo técnico de la Secretaría de Energía Eléctrica provincial, subrayó el impacto de estas iniciativas: «El consumo eficiente de la energía no solo beneficia al ambiente, sino que también permite reducir costos operativos. Nuestro objetivo es guiar a las instituciones y empresas hacia un uso más responsable de los recursos».
Durante visitas a empresas y clubes de la provincia, equipos de la Secretaría de Energía Eléctrica y el EPRE se enfocaron en optimizar la declaración de potencia. Este aspecto clave permite ajustar el consumo real, reduciendo gastos innecesarios y mejorando la eficiencia. Según Vidal, «Una correcta declaración de potencia asegura un uso más equilibrado de la red y evita penalizaciones por consumo desmedido».
El programa incluye, además, capacitaciones sobre planificación energética, destacando la distribución de carga en horarios pico, valle y resto. Esto garantiza la estabilidad del suministro y evita sobrecargas en la red.
Con más de 170.000 hogares beneficiados anualmente por estas políticas, Río Negro se posiciona como referente en la adopción de buenas prácticas energéticas. La incorporación de tecnologías de energías renovables y financiamiento para proyectos de eficiencia son herramientas esenciales para promover el cambio.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética nos invita a reflexionar sobre la importancia del consumo consciente, destacando el liderazgo de Río Negro en este desafío global hacia un futuro sostenible.