domingo, mayo 4, 2025
13.9 C
Neuquén

El futuro del Dólar en Argentina: Economistas analizan el impacto de la salida del cepo cambiario en 2025

Con expectativas inflacionarias controladas, economistas anticipan un dólar oficial cercano a $1.200 para fines de 2025 y analizan los desafíos de la política cambiaria de Milei.

Artículo: El panorama económico argentino para 2025 está marcado por un hito clave: la salida del cepo cambiario que el gobierno de Javier Milei confirmó que se concretará como máximo el 1° de enero de 2026. El presidente dejó abierta la posibilidad de anticipar esta medida si se logran los desembolsos previstos en un acuerdo con el FMI.

En este contexto, economistas y entidades financieras han proyectado los posibles escenarios para el tipo de cambio. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se estima que el dólar oficial alcanzará los $1.201 en diciembre de 2025, lo que marcaría una variación interanual del 17,6%, por debajo de la inflación esperada de 23,2% para el mismo periodo.

El economista Miguel Kiguel considera que un dólar en torno a los $1.200, con una devaluación del 15%, no generaría una inflación significativa ni alteraría la estabilidad económica. En la misma línea, Martín Mazza, director de MM Investments, señaló que las expectativas de devaluación han disminuido, estabilizándose en torno al 1% mensual en el marco de un ritmo de “crawling peg”.

Por su parte, Bank of America (BofA) proyecta escenarios alternativos que dependen de las negociaciones con el FMI. Según su informe titulado «Weeks that feel like years», el dólar podría alcanzar los $1.400 si se concretan los desembolsos necesarios. Este escenario implicaría un aumento del 33% en el tipo de cambio oficial durante 2025, con una devaluación acumulada del 25% en un año.

En cuanto al ritmo de devaluación, Portfolio Personal Inversiones (PPI) indicó que las expectativas inflacionarias y cambiarias permanecen ancladas. Los ajustes mensuales estimados para el dólar son del 1,07% en marzo, 1,1% en abril y un descenso progresivo al 1% en julio.

Otro grupo de analistas coincide en que, aunque persisten desafíos macroeconómicos, la política cambiaria parece estar en línea con la meta de estabilidad planteada por el gobierno. Según los datos del REM, la primera mitad del año verá un incremento acumulado del 7,9% en el tipo de cambio, proyectando una relativa calma en los mercados.

Con un horizonte marcado por la posible eliminación del cepo cambiario, las decisiones del gobierno serán clave para balancear el impacto de una eventual devaluación con la estabilidad macroeconómica que el país necesita para despegar.

+ Leído

Desmantelaron un matadero clandestino

Tras un operativo, la Policía de Río Negro desmantelo un matadero clandestino que funcionaba en una chacra del barrio Labraña a metros del río Neuquén. Se secuestraron equinos y vacas en condiciones deplorables, y se tomaron muestras del río por posible contaminación.

Pronostican un fin de semana con abundante lluvia en el Alto Valle

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó un informe interno en el que estima abundantes lluvias para este fin de semana con la caída de un total de 120 milímetros de agua.

Hay movilizaciones por un paro docente en Neuquén y Río Negro

Están paralizadas las actividades por 48 horas en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Docentes exigen paritarias y un mayor presupuesto.

Comienza el Torneo Integración de hockey

Este sábado se pone en marcha una nueva edición...

Continúan retirando cartelería no autorizada en la vía pública

Se trata de la segunda etapa de notificaciones y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas.

Topics

Desmantelaron un matadero clandestino

Tras un operativo, la Policía de Río Negro desmantelo un matadero clandestino que funcionaba en una chacra del barrio Labraña a metros del río Neuquén. Se secuestraron equinos y vacas en condiciones deplorables, y se tomaron muestras del río por posible contaminación.

Pronostican un fin de semana con abundante lluvia en el Alto Valle

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó un informe interno en el que estima abundantes lluvias para este fin de semana con la caída de un total de 120 milímetros de agua.

Hay movilizaciones por un paro docente en Neuquén y Río Negro

Están paralizadas las actividades por 48 horas en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Docentes exigen paritarias y un mayor presupuesto.

Comienza el Torneo Integración de hockey

Este sábado se pone en marcha una nueva edición...

Continúan retirando cartelería no autorizada en la vía pública

Se trata de la segunda etapa de notificaciones y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas.

Desmantelaron un nuevo aguantadero en Cipolletti

Con un operativo de limpieza ubicado sobre calle Maipú...

Río Negro garantiza descuento del 50% en pasajes interurbanos a estudiantes

La Secretaría de Transporte de Río Negro recuerda que...

Ex combatientes de Malvinas se reúnen en Cipolletti para el 44° Congreso Provincial

Este sábado, Cipolletti se convertirá en el epicentro de...
spot_img

Artículos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img