domingo, mayo 4, 2025
13.9 C
Neuquén

Neuquén Invierte en Infraestructura Hídrica para el Futuro

Durante la apertura de sesiones ordinarias en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa destacó una ambiciosa inversión en infraestructura hídrica y proyectos de desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de la gestión del agua y los recursos naturales.

Durante el acto de apertura del nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura del Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa aseguró que su gestión tiene “una visión desarrollista, con sustentabilidad social y con cuidado del ambiente”. En este sentido, subrayó: “Neuquén no es una provincia rica, es una provincia con recursos” y afirmó que “defender la neuquinidad es defender nuestros recursos”. La gestión del agua para abastecimiento y posterior tratamiento fue un punto destacado de su discurso.

Frente a todo su gabinete, intendentes y legisladores, Figueroa expresó: “Tenemos gas y petróleo, pero también agua, tierra, sol y viento. El objetivo de nuestro gobierno es convertir nuestros recursos en bienestar”, y en tal sentido se refirió con preocupación a la gestión del agua.

“Hoy los neuquinos consumimos más del doble y hasta el triple del agua que necesitamos, lo que implica dilapidar recursos tanto para su abastecimiento como para su posterior tratamiento”, indicó el gobernador y agregó: “No vale lo mismo el agua en el río que en la canilla”.

Al respecto, señaló que se destinaron $10 mil millones a mejoras hídricas, monitoreo de calidad del agua y asistencia a municipios. “Ya hemos hecho obras por $3 mil millones y seguimos avanzando con un ambicioso plan de infraestructura. Actualmente, están en proceso licitatorio proyectos por $11 mil millones”.

Asimismo, el mandatario instó a cuidar ese recurso y anunció que el gobierno provincial va a subsidiar el 50 por ciento de la inversión a los municipios que adhieran a este plan de infraestructura. “Ejemplo de cooperación es la obra mediante la cual se amplía el acueducto Mari Menuco con una inversión de alrededor de 50M de dólares”, citó Figueroa.

Junto a los municipios también se está trabajando en un plan de perforaciones cuya primera etapa se centrará en las regiones del Alto Neuquén y del Pehuén, que permitirá proveer de agua a familias rurales y poblaciones aisladas que enfrentan situaciones críticas.

Gestión del agua y producción

Vinculado a la gestión del agua y al factor productivo, Figueroa anunció: “Queremos aumentar la superficie bajo riego” y destacó el proyecto de la Obra del “Corredor del Viento”, que se encuentra en etapa de licitación para la elaboración de su proyecto ejecutivo.

“Esto podría casi triplicar la superficie actual bajo riego y a la vez, posicionar a la región del Limay como la principal proveedora de forrajes y carnes en la provincia”, indicó Figueroa. Dicha obra se ubicará entre Piedra del Águila y Picún Leufú y permitirá irrigar más de 50.000 hectáreas, utilizando sistemas de riego por gravedad (30.000 hectáreas) y por bombeo (20.000 hectáreas) en los valles del Limay Medio arriba, Limay Medio abajo y Picún cabecera.

+ Leído

Desmantelaron un matadero clandestino

Tras un operativo, la Policía de Río Negro desmantelo un matadero clandestino que funcionaba en una chacra del barrio Labraña a metros del río Neuquén. Se secuestraron equinos y vacas en condiciones deplorables, y se tomaron muestras del río por posible contaminación.

Pronostican un fin de semana con abundante lluvia en el Alto Valle

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó un informe interno en el que estima abundantes lluvias para este fin de semana con la caída de un total de 120 milímetros de agua.

Hay movilizaciones por un paro docente en Neuquén y Río Negro

Están paralizadas las actividades por 48 horas en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Docentes exigen paritarias y un mayor presupuesto.

Comienza el Torneo Integración de hockey

Este sábado se pone en marcha una nueva edición...

Continúan retirando cartelería no autorizada en la vía pública

Se trata de la segunda etapa de notificaciones y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas.

Topics

Desmantelaron un matadero clandestino

Tras un operativo, la Policía de Río Negro desmantelo un matadero clandestino que funcionaba en una chacra del barrio Labraña a metros del río Neuquén. Se secuestraron equinos y vacas en condiciones deplorables, y se tomaron muestras del río por posible contaminación.

Pronostican un fin de semana con abundante lluvia en el Alto Valle

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó un informe interno en el que estima abundantes lluvias para este fin de semana con la caída de un total de 120 milímetros de agua.

Hay movilizaciones por un paro docente en Neuquén y Río Negro

Están paralizadas las actividades por 48 horas en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Docentes exigen paritarias y un mayor presupuesto.

Comienza el Torneo Integración de hockey

Este sábado se pone en marcha una nueva edición...

Continúan retirando cartelería no autorizada en la vía pública

Se trata de la segunda etapa de notificaciones y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas.

Desmantelaron un nuevo aguantadero en Cipolletti

Con un operativo de limpieza ubicado sobre calle Maipú...

Río Negro garantiza descuento del 50% en pasajes interurbanos a estudiantes

La Secretaría de Transporte de Río Negro recuerda que...

Ex combatientes de Malvinas se reúnen en Cipolletti para el 44° Congreso Provincial

Este sábado, Cipolletti se convertirá en el epicentro de...
spot_img

Artículos Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img